Birtingarmyndir kvenna í suðuramerískum kvikmyndum / Representación de las mujeres en el cine latinoamericano

Image

Birtingarmyndir kvenna í suðuramerískum kvikmyndum / Representación de las mujeres en el cine latinoamericano

Í Árnagarði 303 laugardaginn 9. mars kl. 10:00-12:00.

Konum eflist sífellt ásmegin í flestum kimum menningar og lista. Kvikmyndagerð er þar engin undantekning – ekki heldur í Rómönsku-Ameríku. Konur láta nú til sín taka sem aldrei fyrr. Í málstofunni verður sjónum beint að því hvaða og hvernig ljósi þær bregða á umhverfi sitt – ekki hvað síst á líf annarra kvenna. Spurt verður hvort þær segi aðra eða öðruvísi sögu, hvort þær beiti annarri frásagnartækni og hvort birtingarmyndir þeirra kvenna sem varpað er á skjáinn bregði upp nýrri mynd eða staðfesti þær fyrri og stuðli þannig að áframhaldandi klisjusmíð um konur sem fórnarlömb og án atgervis.

Progresivamente la mujer está ganando terreno dentro de los contornos culturales y artísticos. El ámbito cinematográfico no representa una excepción, ni siquiera en América Latina. El protagonismo de las mujeres está en boga. En el panel se centrará en qué y cómo son las imágenes que reflejan las cineastas latinoamericanas de su entorno y, en particular, de la vida de otras mujeres. Se preguntará si cuentan una historia diferente, si utilizan técnicas narrativas diferentes y si las representaciones proyectadas en la pantalla crean una imagen nueva del sujeto femenino social o confirman las anteriores para así contribuir a la construcción continua de clichés sobre las mujeres como víctimas y sin agencia.

Málstofan fer fram á spænsku.

Fyrirlestrar

El objetivo de esta ponencia es analizar la denuncia de la naturalización de la violencia que nos propone la cineasta argentina Albertina Carri en su largometraje La Rabia (2008). Este drama familiar en un contexto rural argentino retoma ciertos códigos del costumbrismo y a través de un hiperrealismo, Carri mueve y juega con los códigos de representación, tanto visuales como sonoros, para visibilizar cuerpos subordinados, sometidos, considerados como inferiores. La violencia simbólica y física que sufren las mujeres, los animales y las discapacitades se manifiestan en la película como costumbres que se autoalimentan, se heredan, se transmiten y se repiten como la rabia misma.

Mediante algunas escenas claves se analizará, desde una perspectiva visual y sonora, la representación de esta rabia transmitida y encarnada en las relaciones de dominación inter-humanas e inter-especies.

Desde mediados del siglo XX, las mujeres han dejado su huella en el cine mexicano y han recibido reconocimiento por revelar realidades poco conocidas de la sociedad mexicana. Actualmente, están surgiendo nuevas cineastas, con mayor confianza, experiencia y reconocimientos internacionales. Sus representaciones introducen mundos sociales en los que la vida cotidiana de las mujeres está marcada por la violencia, la desigualdad y agencia limitada.

En la presentación se presta atención especial a dos directoras emergentes y sus películas, es decir Tiempo de lluvia (2018) de Itandehui Jansen y Nudo mixteco (2021) de Ángeles Cruz. Ambas películas abordan debates sobre la descolonización del sujeto social indígena mexicano, un marco que sirve como “una lente que nos permite ver lo que está oculto a nuestra comprensión tanto de raza como de género” (Lugones, 2010). La atención se centra en los temas recurrentes de la alteridad, la marginación, la violencia de género, la interseccionalidad y la agencia femenina, o la falta de esta.

Cada año, cientos de miles de centroamericanos, ocultos en trenes de carga - conocidos como “la bestia” o el tren “de la muerte”- intentan huir de las condiciones económicas precarias y la violencia cotidiana de sus países de origen. En ese trayecto, adultes, adolescentes y niñes sufren abusos, extorsiones, secuestros, violencia sexual y agresiones, llegando incluso a perder la vida, en manos de oficiales corruptos, bandas delictivas y grupos del crimen organizado.

Mientras los organismos que velan por los derechos humanos constatan reiteradamente estos hechos se le suman otras que provienen del arte, en particular del cine documental, que han testimoniado esta realidad. En la ponencia se analizan las representaciones sociales de la migración procedente de El Salvador, Guatemala, y Honduras, así como se exponen los abusos que sufren particularmente las niñas y mujeres jóvenes en ese tránsito, a partir de varios documentales recientes y las películas Sin nombre (2009) y La jaula de oro (2013).